INGRID
RUBIO y CARMEN MACHI
nominadas a MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
y MEJOR
ACTRIZ SECUNDARIA
para LA ESTRELLA,
film dirigido y coescrito por ALBERTO ARANDA,
basado en la novela homónima de la coguionista BELÉN CARMONA:
http://www.academiadelcinema.cat/ca/actualitat/actualitat-noticies/1556-un-total-de-35-produccions-competiran-a-la-sisena-edicio-dels-premis-gaudi-el-proper-2-de-febrer
http://www.academiadelcinema.cat/ca/premis-gaudi/vi-premis-gaudi-2/item/la-estrella?category_id=195
LA ESTRELLA, DVD más vendido en FNAC España

Ofertas:
LA ESTRELLA
en alquiler y venta online:
en alquiler y venta online:
vimeo.com/ondemand/laestrella/76442731
www.filmotech.com/V2/ES/FX_FichaPelicula.asp?ID=10016
www.filmotech.com/V2/ES/FX_FichaPelicula.asp?ID=10016
LA ESTRELLA
película basada en la novela
La Estrella (Ediciones B)
de Belén Carmona,
coescrita por la autora
junto al director Alberto Aranda
junto al director Alberto Aranda
*
Un romántico y fresco drama
sobre la superación
protagonizado por mujeres con mucho duende
Estrella, junto a Salva, su novio de toda la vida, y a Trini, su amiga del alma, aparenta una felicidad que no es tal. Estrella cuida de todos... menos de ella. Y es que Estrella se ha olvidado de sí misma.
Pero nuestra Estrella tiene duende, para el flamenco y para la vida, y pronto descubrirá que ella también tiene derecho a ser feliz.
Esta es la historia de una mujer real y vitalista
que aprende a quererse y a ser independiente
al tiempo que lucha por conservar su historia de amor
*
La Estrella brilla en el London Spanish Film Festival:
(UK première):
película basada en la novela
La Estrella (Ediciones B)
La Estrella (Ediciones B)
de Belén Carmona,
coescrita por la autora
junto al director Alberto Aranda,
junto al director Alberto Aranda,
protagonizada por
Ingrid Rubio, Carmen Machi,
Marc Clotet, Fele Martínez y Carlos Blanco,
con la participación de TVE y TV3.
Catalogada por el Ministerio de Cultura
como especialmente recomendada
para el fomento de la igualdad de género
"Según BELÉN CARMONA,
autora del libro y co-guionista
de LA ESTRELLA
autora del libro y co-guionista
de LA ESTRELLA
“nuestro principal sueño con la película es reflejar
la ESPERANZA del DERECHO A SER FELIZ,
el AMOR VERDADERO,
el AMOR VERDADERO,
la LIBERTAD, la REALIZACIÓN DE SUEÑOS,
y la ALEGRÍA DE VIVIR,
y la ALEGRÍA DE VIVIR,
en CONTRAPOSICIÓN
A LAS RELACIONES TÓXICAS",
Y lo consiguen...
A LAS RELACIONES TÓXICAS",
Y lo consiguen...
A quién le guste este CINE COSTUMBRISTA
de historias de la calle,
de historias de la calle,
seguro que le gusta LA ESTRELLA"
Salva Vila, Fin de la Historia
"LA ESTRELLA, basada en la NOVELA del mismo título, escrita por BELÉN CARMONA, coguionista también de la PELÍCULA, es una HISTORIA DE SUPERACIÓN, de ESPERANZA y de OPTIMISMO personalizada en la figura de una mujer con la SABIDURÍA suficiente como para entender qué es lo que le conviene",
Lauro Martín, Días de Cine (RTVE):
*
"La Estrella: las heroínas de barrio vuelven a la taquilla [...]
La Estrella se encuentra a medio camino entre este mundo tierno y de barrio como son 'Tapas', con la feminidad de 'La Juani' y 'Volver', pero con un toque a dos films como son 'Te doy mis ojos' y 'Solas' con un denominador común: el maltrato."
Pau Brunet,BoxOffice.es
"Buenas reacciones tras la presentación en el Festival de Málaga. Cine Español (Oficial): "El carácter costumbrista que ha sabido dar Aranda consigue que sea una historia más real, más cercana a la vida de cualquier persona.(...) La Estrella es una película digna de ver y no defraudará a su espectador"
Revista Making Of
Ingrid Rubio, Alberto Aranda, Carmen Machi, y Belén Carmona
presentando La Estrella en la alfombra roja del Festival de Cine de Málaga
Belén Carmona, autora y coguionista,
y Alberto Aranda, director y coguionista,
presentando La Estrella en el Festival de Cine de Malága

Ingrid Rubio, Alberto Aranda, Carmen Machi, y Belén Carmona
presentando La Estrella en la alfombra roja del Festival de Cine de Málaga
Alberto Aranda y Belén Carmona - Vanity Fair
"La Estrella es una película muy bonita,
a ratos tierna,
que habla de mujeres valientes
que luchan por sobrevivir
y que toca temas tan tremendos
como la violencia de género, sí,
pero en la que también te ríes."
a ratos tierna,
que habla de mujeres valientes
que luchan por sobrevivir
y que toca temas tan tremendos
como la violencia de género, sí,
pero en la que también te ríes."
Curro Cañete, revista Vanity Fair
Alberto Aranda, Carmen Machi, y Belén Carmona
en la rueda de prensa de presentación de La Estrella
en el Festival de Cine de Málaga
"LA QUE BRILLABA PARA TODO - LA ESTRELLA -
UN DRAMA DE SUPERACIÓN FRESCO Y ROMÁNTICO,
PROTAGONIZADO POR MUJERES
CON MUCHO DUENDE (...)
UN DRAMA DE SUPERACIÓN FRESCO Y ROMÁNTICO,
PROTAGONIZADO POR MUJERES
CON MUCHO DUENDE (...)
Diario Noticias de Álava
*
Belén Carmona
“BELEN CARMONA, autora de LA ESTRELLA - Ediciones B-
, y coguionista de la PELÍCULA basada en la NOVELA,
habla de la presencia del FLAMENCO,
en ambas obras, como una HERRAMIENTA
DE CRECIMIENTO PERSONAL
PORQUE EL FLAMENCO ES VALENTÍA.”
La película LA ESTRELLA es una adaptación de la novela del mismo título de Belén Carmona. Dice Alberto Aranda, su director, que película y libro son hermanos mellizos. Leyó la novela hace 6 años y le apasionó el personaje de Estrella, lleno de luz, vitalidad y con un deseo de que todos a su alrededor fueran felices, aun siendo ella infeliz sin saberlo. Para tener la voz femenina que la película necesitaba, le propuso la idea a la autora que se sumó al proyecto y ambos decidieron partir de cero, jugar a otro registro pero que bailara la misma coreografía.
La República Cultural.es
"'La Estrella' tiene un brillo propio que la hace única [...] Se agradece que alguien se digne a enfocar un drama urbano desde el optimismo en estos tiempos de crisis [...] Otro punto fuerte del guión es el humor, mezcla entre negro y castizo. Y no hay mejor prueba de ello que escuchar cómo se ríe toda una sala de cine".
Eloy Abacas, LGEcine

Marc Clotet presentando La Estrella
en el Festival de Cine de Málaga
"Pequeñas grandes historias. Interpretaciones que salen de las entrañas. Personajes que exudan carisma. El retorno de Ingrid Rubio en un trabajo de generosidad absoluta y de aromas goyables... ¿Alguien pide más?"
"Ingrid Rubio regala en 'La Estrella' la valentía de una mujer sencilla que se harta de no ser escuchada ni comprendida y se decide a decir 'no'"
ElDiario.es
CARMEN MACHI:
"LO TERRORÍFICO DE LAS HISTORIAS QUE VIVEN PERSONAS COMO TRINI
ES QUE NO VEN LO QUE LES PASA,
NO SON CONSCIENTES DE DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA O SU RAÍZ.
LA ESTRELLA ES UN CANTO A LA ESPERANZA QUE HABLA DE AMOR, VALENTÍA, DIGNIDAD Y DE LUZ,
AUNQUE PARA QUE HAYA LUZ TENGA QUE HABER SOMBRAS".
Marc Clotet, Carmen Machi, Alberto Aranda, Ingrid Rubio, y Belén Carmona
en la première para prensa de La Estrella
en la première para prensa de La Estrella
"Ingrid Rubio está estupenda en todos los sentidos, compone un personaje que brilla y emociona porque es toda verdad, todo corazón, como lo es también, pero sin su luz, el de Carmen Machi, que como siempre está impecable."
Tarántula Revista Cultural
Marc Clotet, Carmen Machi, Alberto Aranda, Ingrid Rubio, y Belén Carmona
en la première para prensa de La Estrella
"LA ESTRELLA BUSCA LA ESPERANZA EN EL DRAMA
DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO"
El Mundo
Estrella es luz, vitalidad, intenta que todo el mundo sea feliz siendo ella infeliz, aunque no lo sabe». De esta manera define Alberto Aranda al personaje principal de su ópera prima, 'La Estrella', un drama salpicado de optimismo y flamenco que pone el foco sobre la violencia de género.
La historia se basa en la profunda amistad de dos mujeres, que se contrapone con las relaciones tóxicas que ambas mantienen con sus parejas. En el caso de Trini (Machi), los malos tratos han desembocado en una situación límite.
«La película puede servir para prevenir lo que está pasando porque dice que cabe la esperanza, cabe caer y levantarse de nuevo, habla de racismo, machismo y violencia de género. Puede servir para prevenir que las mujeres no nos pasemos por encima», señaló Ingrid Rubio, quien afirmó que los lazos tan estrechos reflejados en el filme con Machi se han traducido en una firme relación de cariño en la vida real.
El cineasta Alberto Aranda, que ha tardado seis años en completar el largometraje, compartió esta opinión y explicó que el largometraje es la adaptación de la novela homónima de Belén Carmona, aunque matizó que más bien se trata de «dos hermanos mellizos».
«El libro y la película parten del mismo espíritu, pero queríamos hacer bailar a los personajes y a la historia con otra coreografía, cada uno tiene su duende», indicó Carmona.
Belén Carmona
CARMEN MACHI: "LA ESTRELLA TIENE MUCHÍSIMA LUZ..."
La sección Málaga Premiere ha presentado este lunes La Estrella, primer largometraje de ficción del director catalán Alberto Aranda, tras codirigir el documental ¡Mezquita NO!. Una obra basada en la novela del mismo título de la escritora Belén Carmona. Para Aranda “el libro y la película son como hermanos mellizos”, provenientes de la misma raíz pero “cada uno tiene su duende” apuntaba Belén.
INGRID RUBIO: "LA ESTRELLA es una película femenina, que no feminista. Es evidente que el maltrato físico ataca fundamentalmente a la mujer, pero el psicológico es más amplio, porque también hay mujeres manipuladoras natas y hombres algo peleles que ceden y ceden”.
MAGAZINE LA VANGUARDIA
MAGAZINE LA VANGUARDIA
“Yo necesito a un hombre, pero un hombre libre, que me escuche, me respete y se respete a sí mismo. Alguien inteligente, con sentido del humor, con el que exista un punto de admiración mutua, como persona y como profesional. Y con aficiones comunes, como caminar por la montaña, hacer submarinismo, leer, compartir amigos y mantener los propios. Que camine a mi lado, en paralelo, no enganchado a mí. Un compañero, en fin”. Desde hace ocho años, el también actor Unax Ugalde encarna ese compañero idóneo en su vida.
Piensa que hay diferencias evidentes entre hombres y mujeres, aunque la mayoría son tópicos: el egoísmo, la sensibilidad, la fidelidad o la forma de entender el sexo son cuestiones que dependen de la personalidad. “Uno es egoísta o no lo es; es muy sexual o lo es menos, al margen de si es hombre o mujer”.
Sobre la fidelidad tiene clara su postura. “Para mí es básica en una pareja. A no ser que pactes una situación en la que puedas hacer lo que quieras. Yo no lo he pactado nunca. Doy por hecho que si comienzo un camino con alguien es porque estoy bien y ya está”, afirma.
Lee la entrevista completa en:
"EL CLUB DE LA BUENA ESTRELLA"
"LA ESTRELLA es una película LUMINOSA,
porque ves a una chica que tiene las agallas para LUCHAR
contra relaciones establecidas para BRILLAR por ella misma....
el espectador, aunque se vea enfrentado a una realidad tan dura,
porque ves a una chica que tiene las agallas para LUCHAR
contra relaciones establecidas para BRILLAR por ella misma....
el espectador, aunque se vea enfrentado a una realidad tan dura,
SALDRÁ DEL CINE MÁS ANIMADO DE LO QUE ENTRÓ»,
ALBERTO ARANDA, director y coguionista de La Estrella.
L. Seoane, La Razón
LA ESTRELLA, UNA PELÍCULA CON MENSAJE POSITIVO
"No es fácil encontrarse con una PELÍCULA capaz de desprender
, a dosis iguales, realidad y ESPERANZA.
LA ESTRELLA, el estreno español de la semana, lo consigue sin ninguna duda. Basada en la NOVELA homónima de BELÉN CARMONA y dirigida por ALBERTO ARANDA, el FILM nos cuenta la historia de Estrella, una mujer real y vitalista que cuida de todo el mundo excepto de ella...":
MySofa.es
"La Estrella: uno de los trabajos más acogidos y aclamados por el público en el Festival de Málaga. Cine Español (Oficial)"
Vanity Fair
Muchachito Bombo Infierno y Fele Martínez en el rodaje de La Estrella
*
BELÉN CARMONA & INGRID RUBIO
en la revista WOMAN
en la revista WOMAN
Ingrid Rubio y Belén Carmona - Revista Woman
Ingrid Rubio y Belén Carmona - Revista Woman
La autora y guionista Belén Carmona recoge en un diario
su nuevo reto:
su nuevo reto:
adaptar su novela "La Estrella" al cine.
La protagonista:
la actriz catalana Ingrid Rubio."
la actriz catalana Ingrid Rubio."
Revista Woman
.jpg)
"LA ESTRELLA, UN LIBRO
QUE NO TE DEJA INDIFERENTE",
Recomendación de Sant Jordi
por Josefina Altès, 50x7.com
"Elegir un solo libro siempre es complicado. De hecho, me ha resultado difícil decidirme, pero al final me he escogido un libro escrito por Belén Carmona : La Estrella.
La autora, nacida en Santa Coloma de Gramenet, periodista y docente de profesión, nos ofrece en su libro La Estrella una visión positiva de la vida a través de personajes que en principio no parece que tengan muchos motivos para ser felices.
La protagonista, esa mujer que lleva por nombre Estrella y que reside en Santa Coloma de Gramenet, en un barrio de aquellos donde todos saben de la vida de los demás, brilla con luz propia de principio a fin, entre un numeroso grupo de personajes que podrían ser protagonistas por sí solos ... "
"Una esperanzadora «rumba-novela» rematada en compás flamenco de doce tiempos. ‘La estrella’ de Belén Carmona una novela con duende, un retrato natural, divertido y potente de la vida en el extrarradio de Barcelona..."
Me gusta leer
"Sin ninguna duda, La Estrella es una novela muy original que engancha desde las primeras líneas con su musicalidad; una musicalidad convertida en lenguaje (el lenguaje de la vida de la protagonista). Durante su lectura he tenido la necesidad de ponerme a tocar las palmas y a taconear mientras un olé salía desde lo más profundo de mi alma. Una experiencia maravillosa y única que recomiendo. No te la pierdas, merece la pena y olé."
Silvia Ochoa Ayensa, escritora: http://lasorianita24.blogspot.com/p/silvia-ochoa-ayensa-ficha-autor.html
*
"Belén Carmona, una escritora con estrella"
Carmen Becerra, Literatura y más
*
"La Estrella: un libro positivo, vital,
divertido y con mensaje
de los que son necesarios de vez en cuando"
Casa de libros perdidos:
"La Estrella de Belén Carmona brilla en Libros y Espiritualidad":
"Una novela con mucha alma, al ritmo del flamenco y los tacones nos emprendemos al correcto vivir de una mujer que encontró su felicidad dentro de sí misma.
Un ejemplo del cual debemos aprender todos":
*
"Ésta sí que es una heroína y no las de tres al cuarto que nos intentan colar en alguna novelita sentimental... La novela me ha encantado. Tiene un lenguaje propio y original que te cautiva, y un sentido del humor que te mantiene la sonrisa y te arranca carcajadas aquí y allá. Y a la protagonista, heroína de barrio, la vas conociendo, la vas entendiendo y queriendo. Y por momentos da ganas de cogerla por los hombros, plantarle un beso en toda la mejilla, mirarla fijamente a los ojos y decirle bien alto y claro: "Estrella, que tú vales mucho, nena".
Carmen Forján, Blog de Literatura: Carmen y amig@s.
"La Estrella retrata a una heroína de barrio que trabaja entre cadáveres"
El periódico Extremadura
"Una novela con música que acabó convertida en película",
Alejandro Luque, El Diario de Andalucía
*
"La Estrella by Belén Carmona,
a novel and a film lauched at the same time":
Pontas Literary & Film Agency
*
Reseña de La Estrella en Escritoras.com:
http://escritoras.com/?p=18685
Con una narración increíblemente fluida que parece hilvanar un párrafo con otro sin que nos demos cuenta, la acción se sitúa, principalmente, en los barrios de Santa Coloma de Gramenet, una ciudad que en esta ocasión será el personaje secundario de la historia y que vamos a acabar conociendo aún mejor que a la protagonista.
La Estrella es una medallita de la Virgen de la esperanza color ilusión. Tiene ganas de vivir, de soñar, de bailar, sobre todo de zapatear.
Estrella es una chica de barrio que sabe sacarle el jugo a lo que la vida le entrega a pesar de que sus cartas no son siempre las mejores. A lo largo de los doce capítulos veremos cómo se enfrenta a las subidas y bajadas de su vida amorosa afrontándolas siempre con una resignación sana.
Cantaron a palo seco y con el gaznate reseco, juntos pero sin más acompañamiento que la soledad. ¡Un!, dos, tres, cuatro, cinco, ¡seis!, siete. Palabritas como deblas, carceleras sus miradas, martinetes los latidos de su corazón.
Independientemente de la trama, esta novela se disfruta por el precioso lenguaje que la autora utiliza durante toda la narración; el lenguaje empleado en la novela está perfectamente adaptado a la historia; no solo los personajes tienen el registro correcto, hasta la voz narradora tiene su propio registro original y perfectamente integrado en la historia que cuenta.
Sin duda lo más destacable es la inmersión total en el ambiente de los protagonistas, conseguida gracias a un texto repleto de giros, expresiones, y descripciones que son parte de la historia, así como lo es la música, parte integral de la novela, que ayuda a los personajes a comunicarse entre ellos y con nosotros y, como en un buen musical, la letra de cada canción avanza la trama en lugar de pausarla.
Al contrario de lo habitual, narración e historia están tan íntimamente ligados que no podríamos cambiar el escenario ni la condición de los personajes y mantener la voz narradora.
Belén Carmona ha conseguido describir un universo que, a primera vista, puede parecer aburrido e intrascendente, de una manera entretenida y emotiva, y con un uso del lenguaje que hace una delicia su lectura. Compra ya La Estrella de Belén Carmona.
ESTRELLA DE SANTACO, SALIR DEL TANATORIO
por Rafael Fuentes Molla, crítico literario, teatral y cinematográfico,
Indudablemente, la ciudad no les perteneció nunca. Pero también indudablemente su “instinto de vida” permanece intacto y pujante tras generaciones. Es el que ha permitido a esta película –a punto de naufragar por la crisis en el 2012–, y a su protagonista Estrella, escapar del tanatorio. Un ejemplo de vitalidad.
filólogo y profesor universitario.
Se estrena ‘La Estrella’, primer largometraje dirigido y coescrito por Alberto Aranda, basado en la novela La Estrella (Ediciones B) de Belén Carmona, del que la autora también es coguionista, que se ambienta en la localidad catalana de Santa Coloma de Gramenet y nos relata una historia de superación y vitalidad, la de su protagonista, Estrella, nacida en Cataluña de padres charnegos
Rafael Fuentes / Madrid
Tras su exhibición en el último Festival de Málaga –con excelente sabor de boca–, acaba de estrenarse el primer largometraje de Alberto Aranda: ‘La Estrella’. Nueva película y nuevo director que dan una segunda oportunidad a la novela de mismo título (Ediciones B, 2011) de Belén Carmona, relato de genuina creatividad y original estilo, injustamente desatendido por la crítica el año de su publicación. El director del filme, Alberto Aranda, había ya dado una primera prueba de su solvencia con su multipremiado cortometraje documental ‘¡Mezquita No!’ (2005), centrado en las protestas vecinales contra la apertura de un oratorio musulmán en Santa Coloma de Gramenet que desembocaron en durísimos enfrentamientos con los antidisturbios de los Mossos d’Esquadra. Desde aquel inicial botón de muestra cinematográfico, Alberto Aranda había deambulado por las labores de productor ejecutivo, director de producción y guionista, hasta que la novela de Belén Carmona le ha decantado definitivamente por la dirección de largometrajes con un punto de arranque más que prometedor.
Alberto Aranda, Belén Carmona y Estrella –la protagonista de esta ópera prima– comparten un territorio común: la población de Santa Coloma de Gramenet. Alberto Aranda y Belén Carmona nacieron y se criaron en esta ciudad-dormitorio próxima a Barcelona en un ambiente marcado por la segunda generación de aquellos charnegos emigrantes del sur de la península que se afincaron, tras sucesivas oleadas migratorias, en la Cataluña de la postguerra.
El personaje central del filme, Estrella, no solo es producto de esa urbe mestiza, donde la superposición de catalanes e inmigrantes de los cuatro costados de España se enriquece con la incorporación de las culturas más heterogéneas (musulmanes, rumanos, chinos…), sino que Estrella es la síntesis y el símbolo de esa efervescente amalgama humana.
La película avanza con arreglo a contrastes nítidos perfectamente delimitados. Si comienza con una fresca secuencia donde Estrella hace el amor con su pareja en un amanecer lleno de luminosidad con las ventanas de la alcoba abiertas de par en par a la vitalidad del nuevo día, acto seguido veremos a la protagonista en su deprimente trabajo como humilde limpiadora en el tanatorio y entre las lápidas de los nichos del cementerio de su ciudad. La ley del contraste se prolonga y multiplica con la figura radiante de Estrella decidida a escapar de esa fúnebre mordaza, frente a Trini, su compañera de trabajo, oscuramente atrapada en una espiral destructiva de malos tratos y depresión.
El choque de contrastes es permanente, Estrella en busca de una libertad íntima frente a su pareja Salva, obsesionado por un éxito económico que lo encarcela cada día más. Los primeros inmigrantes charnegos violentamente enfrentados a los nuevos inmigrantes marroquíes. La especulación de las empresas inmobiliarias frente a los movimientos vecinales, cristianos frente a musulmanes, la riqueza frente a la crisis, el amor frente a la violencia. Sin duda, Santa Coloma aparece como el microcosmos del universo actual, y el modo en el que la nombran sus vecinos: ‘Santaco’, verbalmente suena como ‘San Taco’, el gran taco, el torbellino inagotable. De hecho, el primer proyecto que trató de concluir la película y estrenarla el año pasado se titulaba así, ‘La Estrella de Santaco’.
Alberto Aranda podría haber filmado una línea argumental de estas características con un ritmo trepidante y una cámara en pleno dinamismo, con planos fugaces que captasen esa vorágine con flashes caóticos y subjetivos. Elige lo contrario. El centro es siempre su heroína, Estrella, y su transfiguración emocional. Tras ella transcurre esa tolvanera de acontecimientos narrados con economía expresiva y concisión. Los hechos explosivos se han rodado de un modo sobrio y en ocasiones con elegantes elipsis que evitan la sobreactuación y el dramatismo impostado. Ante la adversidad, ha huido del catastrofismo y ha preferido un parco optimismo. Las referencias más inmediatas en el cine español nos hacen pensar en Fernando León de Aronoa, Iciar Bollaín, Imanol Uribe, Achero Mañas, en ‘Barrio’, ‘Princesas’, ‘Los lunes al sol’, ‘Te doy mis ojos’, ‘Bwana’, ‘El Bola’…, por más que Alberto Aranda frena la lamentación y la protesta para fomentar la acción individual positiva. Visualmente, evoca toda esa tradición cinematográfica que se inspira en Roberto Rossellini.
Un planteamiento de esta índole deposita una gran responsabilidad en los actores. Carmen Machi encarnando a Trini lleva a cabo una de sus habitualmente magistrales lecciones interpretativas. Marc Clotet borda a un Salva caprichoso, superficial y arribista. Pero los episodios fundamentales de la historia salen adelante gracias al sorprendente crecimiento como actriz de Ingrid Rubio, que tras este papel de Estrella ya ha comenzado a sonar como aspirante a los futuros Goya. El desconcierto y la dureza de la vida que le han tocado vivir, se transforman en determinación para remontar el vuelo de este personaje que “tiene el corazón hecho trizas, pero hambre de libertad”. Ingrid Rubio comunica con decisión esas agallas que le crecen a su personaje, esa fuerza racial, ese propósito de echarle ovarios a las circunstancias.
Su nombre, Estrella, no resulta casual. Irónicamente procede de la marca de cerveza preferida por su padrino, aunque en realidad alude a su fe en la buena estrella, a su confianza en el ‘duende’, esa idea popular de sus ancestros andaluces que tan bien definió Federico García Lorca en su ‘Juego y teoría del duende’. Decía allí el poeta granadino que el ‘duende’ era ese poder misterioso que todos podríamos sentir dentro y ningún filósofo explicar. La inteligencia del instinto y la intuición popular para salir airosos de trances difíciles. Parece como si esta ‘Estrella de Santaco’ fuese una réplica a la célebre ‘Estrella de Sevilla’, de Lope de Vega, donde el esplendor de una mujer es arrojado a la vida oscura de un convento a consecuencia de los juegos de poder y honor masculinos. Esta nueva Estrella del siglo XXI hace el recorrido opuesto, elevándose por sí misma a partir de los ámbitos más hostiles.
Semanas después de la muerte del gran Bigas Luna, parece inevitable comparar ‘La Estrella’ con aquella ‘Yo soy la Juani’ (2006). En esta última, Bigas Luna retrataba las aspiraciones de una bella hija de inmigrantes charnegos en Cataluña que se proponía triunfar con su atractivo físico. La imagen de los padres charnegos era cruel e inclemente. Traicioneros, llorones, de horrendo mal gusto, desintegrados frente a la cultura catalana, eran invitados a marcharse, mientras se enviaba a su hija Juani a conquistar la ciudad de la impostura y la estafa, Madrid. Ahora, por el contrario, Estrella recobra sus raíces andaluzas, simbolizadas por los distintos palos flamencos que suenan, sin pensar un solo instante en irse. En la novela, Belén Carmona es muy explicita al respecto: “Mis padres son andaluces, pero yo he ‘nacío’ aquí. Tengo el alma catalana y no la quiero cambiar. Aquí está mi Andalucía. Que a mí me gusta la herencia que me dejaron mis padres de flamenco y alegría, pero vivo en Barcelona y aquí está mi Andalucía –canta la Estrella.”
La presencia del flamenco-catalán es la que hace mejor la novela frente a su versión cinematográfica. En la película el flamenco suena sobre imágenes mesuradas. En la novela, el lenguaje es en sí mismo rítmico, rasgueado, taconeante, conforme a la voluntad flamenca de la protagonista, componiendo lo que se ha dado en llamar, con acierto, una “novela-rumba”. Ante esta energía popular, imposible sustraerse a aquellos versos de Jaime Gil de Biedma en plena postguerra en ‘Mi paseo solitario en primavera’, donde contemplando a los charnegos recién llegados a Barcelona, expresaba aquel deseo: “Sean ellos sin más preparación / que su instinto de vida / más fuertes al final que el patrón que les paga / y que la ciudad les pertenezca un día”.
Indudablemente, la ciudad no les perteneció nunca. Pero también indudablemente su “instinto de vida” permanece intacto y pujante tras generaciones. Es el que ha permitido a esta película –a punto de naufragar por la crisis en el 2012–, y a su protagonista Estrella, escapar del tanatorio. Un ejemplo de vitalidad.